Florencja Aguilar - Argentyna
Urodziła się w Merlo (prowincja Buenos Aires, Argentyna) w 1979 r., swoją przygodę z fotografią rozpoczęła w 1999 r., kiedy to zaczęła uczęszczać na warsztaty fotografii w Facultad de Arquitectura, Diseno y Urbanismo Uniwersytetu Buenos Aires.
Ukończyła szkolenie podstawowe w dziedzinie fotografii czarno-białej, po którym odkryła zupełnie nowe i ekscytujące możliwości kreacji wszechświata.
Od tego czasu fotografia stała się jej wielką i stałą pasją w jej życiu, pogłębiała ją uczestnicząc w różnych kursach i warsztatach. Między innymi - de Fotografía Documental, el Curso Avanzado de Fotografía, Introducción a la Macrofotografía, Retrato: El Secreto está en la luz, el Curso de Técnicas Avanzadas de Laboratorio en Blanco y Negro y Conservación - Fine Art Prints, el Curso de Iluminación en estudio/Fotografía de producto.
W 2005 roku podczas warsztatów fotografii otworkowej (Estenopeica) odkryła niekończone możliwości oferowane przez tę dziedzinę sztuki.
Wystawiała swoje prace w Domu Kultury Adrogué, Barze Kultury "El Quijote" de Luján, w Centrum Kultury "Orange Clover" w Merlo, w Sekretariacie Planowania i Koordynacji w San Fernando, w National School of Photography oraz w Manzana de las Luces.
Ponadto wystawiała swoje prace wraz z fotografem Pedro Vidal Bavio w Domu Kultury w Merlo oraz Centrum Kultury Silvério Bento, Florianópolis, Brazylia.
Obecnie nadal eksperymentuje w tej dziedzinie fotografii oraz projektuje i buduje kamery otworkowe.
Fotografia otworkowa jest podstawą jej pracy jako asystenta na el Curso Fine Art Prints del Taller de Extensión FADU - UBA, prowadzi też kursy "Visión y Composición fotográfica" oraz zajmuje się twórczością własną.
Florencia Aguilar
Nacida en Merlo, Provincia de Buenos Aires, Argentina, en 1979; inició su vínculo con la fotografía en el ano 1999, cuando ingresó al Taller de Fotografía de la Facultad de Arquitectura, Diseno y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.
Allí realizó el Curso Básico de Fotografía en Blanco y Negro, que le reveló todo un nuevo y cautivante universo creativo.
A partir de ese momento, la fotografía fue cobrando un mayor y constante interés en su vida, inquietud que la llevó a realizar diferentes cursos y talleres. Entre ellos, el de Fotografía Documental; el Curso Avanzado de Fotografía; Introducción a la Macrofotografía; Retrato: El Secreto está en la luz; el Curso de Técnicas Avanzadas de Laboratorio en Blanco y Negro y Conservación - Fine Art Prints; y el Curso de Iluminación en estudio/Fotografía de producto.
En el ano 2005 realizó el Taller de Fotografía Estenopeica, descubriendo las infinitas posibilidades que brinda este campo de la fotografía; técnica que la apasionó inmediatamente por la versatilidad creativa que ofrece.
Expuso su trabajo en la Casa de la Cultura de Adrogué, el Bar Cultural "El Quijote" de Luján; en el Centro Cultural "El Trébol Naranja" de Merlo; en la Subsecretaría de Planificación y Coordinación de San Fernando; la Escuela Nacional de Fotografía; y en la Manzana de las Luces.
Asimismo, expuso su trabajo junto al fotógrafo Pedro Vidal Bavio en la Casa de la Cultura de Merlo y en el Centro Cultural Bento Silvério, Florianópolis, Brasil.
En la actualidad sigue explorando este método fotográfico, disenando y construyendo cámaras, y procesando de principio a fin el material fotosensible utilizado.Asimismo continúa su labor como docente ayudante de laboratorio en el Curso Fine Art Prints del Taller de Extensión FADU - UBA, mientras realiza cursos de Visión y Composición fotográfica, y trabaja en su producción como autora.
Florencia Aguilar
Born in Merlo, Buenos Aires, Argentina in 1979; she began her bond with photography in 1999 when she joined the photography workshop at the School of Architecture, Design and Urbanism, at the University of Buenos Aires.
There she completed the Basic course in Black and White Photography, which revealed her a whole new and exciting creative universe.
Since then, photography became a greater and constant interest in her life, a concern that led to different courses and workshops. Among them, Documentary Photography; Advanced Photography Course; Introduction to Macrophotography; Portrait: The Secret is in the light; Advanced Black & White Laboratory Techniques and Conservation -Fine Art Prints-; and the lighting in studio/product photography Course.
In 2005 the workshop in Pinhole Photography allowed her to discover the endless possibilities offered by this field of photography. This technique immediately passionate her because of the creative versatility it offers.
She exhibited her work at Casa de la Cultura de Adrogué; Cultural Bar "Don Quijote" in Luján; Cultural Center "El trébol Naranja" in Merlo; Subsecretaría de Planificación y Coordinación de San Fernando; the National School of Photography; and at Manzana de las Luces.
She also exhibited her work alongside Pedro Vidal Bavio at Casa de la Cultura de Merlo and at Cultural Center Bento Silvério, Florianópolis, Brasil.
At present, she continues exploring this photography method, designing and building pinhole cameras, and processing from start to end the photosensitive material used.
She also continues her work as a teaching assistant in the Fine Art Prints laboratory Course at University of Buenos Aires, while attending courses in Photographic Vision and Composition, and works in her production as an author.
